políticas, términos y condiciones de uso
Lea atentamente y sin engañarse a cada una de las preguntas siguientes. El simple sentido común será su mejor guía para contestarlas correctamente con un “SI” o un “NO”
1. ¿Su médico ya le ha dicho que tiene un problema cardíaco y que no debe participar más que en actividades físicas prescritas y aprobadas por un médico?
2. ¿Siente un dolor en el pecho cuando realiza actividades físicas?
3. ¿En el último mes sintió dolores en el pecho en otras ocasiones a las de esas actividades?
4. ¿Tiene problemas de equilibrio ligados a cierto aturdimiento o de pérdida de conocimiento?
5. ¿Tiene problemas de huesos o articulaciones (por ejemplo en espalda, rodilla o cadera) que podrían agravarse al modificar el nivel de realización de actividades físicas?
6. ¿Está tomando medicamentos para controlar la tensión arterial o problemas cardíacos (por ejemplo diuréticos)?
7. ¿Sabe alguna otra razón por la que no debería realizar actividades físicas?
Si ha respondido «SI» a una o varias preguntas:
Consulte a su médico ANTES de aumentar su nivel de realización de actividades físicas y ANTES de que le evalúen su condición física. Diga a su médico que ha rellenado este cuestionario de aptitud para actividad física CAAF y precísele qué preguntas contestó con “SI”.
• Puede que no tenga ninguna contra-indicación contra las actividades físicas mientras que las realice lenta y progresivamente. Por otra parte es posible que no pueda hacer más que ciertos tipos de esfuerzos adaptados a su estado de salud. Indique a su médico el tipo de actividades físicas que piensa realizar y siga sus recomendaciones.
Si ha respondido “NO” sin engañarse a todas las preguntas:
Tiene la seguridad en cierta medida que:
• Puede aumentar su práctica regular de actividades físicas empezando lentamente y aumentando progresivamente la intensidad de las actividades practicadas. Este es el medio más simple y más seguro de conseguirlo.
• Puede hacerse evaluar su condición física. Es el mejor medio de conocer su nivel básico de condición física para planificar mejor su participación en un programa de actividades físicas.
RETRASE EL AUMENTO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS:
• Si actualmente tiene fiebre, gripe u otra afección pasajera, hasta que se reponga; o bien
• Si está embarazada o cree estarlo, en cuyo caso consulte a su médico antes de modificar su nivel de práctica deportiva regular.
En caso de que su estado de salud se haya modificado, por lo que tenga que contestar «SI» a alguna delas preguntas anteriores, consulte a un profesional de la salud o de la condición física para determinar si tiene que modificarse su programa de actividades. Fórmula de consentimiento de este Cuestionario CAAF: Sus autores (la Asociación canadiense de fisiología del ejercicio -Salud Canadá- y sus representantes) no asumen responsabilidad alguna frente a los accidentes que pudiesen sobrevenir por actividades físicas. Si tras haber completado este cuestionario, persiste alguna duda sobre su aptitud para realizar ciertas actividades físicas, consulte a su médico antes de implicarse en ellas.
Se prohíbe cualquier modificación a este CAAF y se promueve copiarlo íntegramente.
El siguiente consentimiento constituye un documento con valor legal y administrativo, siempre que este Cuestionario CAAF se administre antes que la persona interesada se implique en un programa de actividades físicas o que se haga evaluar su condición física, El abajo firmante afirma que ha leído, entendido y completado este cuestionario y que ha recibido respuesta satisfactoria a cada una de sus dudas o preguntas.
NOTA:
La autorización para realizar cierta actividad física tiene validez para un periodo máximo de 12 meses a contar desde el momento en que se rellena este cuestionario. Deja de ser válida si el estado de salud cambia de tal forma que se responda «SI» a una de las siete preguntas.
AVISO LEGAL:
Ingeniería Corporal y/o Farid Naffah, no asume ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto de la información facilitada. La mención de cualquier método, terapia, tratamiento o servicio no debe ser considerado una garantía para su utilización, ni de resultados. Determinar el adecuado tratamiento para un paciente es responsabilidad de los médicos y facultativos. El contenido que suministra Ingeniería Corporal tiene una única finalidad informativa. Ingeniería Corporal recomienda consultar de forma independiente otras fuentes, así como a otros profesionales, antes de confiar en la fiabilidad de un tratamiento